Últimas Entradas

Mostrando entradas con la etiqueta ¿Me prestas dos minutos?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿Me prestas dos minutos?. Mostrar todas las entradas

 "No debes quejarte de la nieve en el tejado de tu vecino cuando también cubre el umbral de tu casa"

(Confucio)

Atravesando el umbral

Un umbral refiere un concepto de tránsito, un lugar real o metafórico que hay que atravesar para estar en un lado o en el otro, para seguir adelante y entrar, o para retroceder. 

Cruzar un torii de un santuario sintoísta significa atravesar la línea divisoria entre el espacio de lo profano y lo sagrado. No se puede entrar como si nada. Hay que hacerlo cuidadosamente, como cuando cruzas el umbral de una iglesia o entras a un jardín..

Cultivar el umbral, cambia la mirada y la actitud......si tu hogar es tu espacio de calma, detrás de la puerta, tiene que haber una vibración y una luz distintas..."Como la tormenta no podía soplar en todas partes a la vez, siempre había algún rincón donde quedaban unas hojas, un rincón donde brillaba el sol y donde temporalmente había un refugio de paz (Lin Yutang). 

"Quítate las sandalias porque estás pisando un lugar sagrado" (Éxodo 3,5)

Todos los besos





"Cada persona tiene su desierto a atravesar. Es un recorrido penoso y lleno de espejismos. Pero le espera siempre un oasis"

(Leonardo Boff)

El desierto, un suelo árido esperando ser oasis

¿De verdad el desierto es tan silencioso?...sí, si estás a solas en aquel silencio, oyes el latido de tu propio corazón. No hay mejor lugar para encontrarse a uno mismo. Allí todo es simple y profundo. Hay muy pocas cosas y cada una de ellas tiene enorme valor. 

Nuestros desiertos tienen un sentido, nos conectan con nuestra fragilidad y nos hacen crecer.


"Como si la arena cantara en el desierto"

Santos Domínguez Ramos

Todos los besos

C 



 "Somos nuestras elecciones. Cada día, cada instante, elegimos quiénes somos y quiénes seremos"

(Jorge Luis Borges)

¿Eres víctima o creador?

No es lo que sucede lo que determina nuestra vida, sino lo que elegimos hacer con nuestras circunstancias. Hacia dónde quiero ir es una pregunta que me hago una y otra vez y que, a veces, me hace sentir inquieta. Cada una de mis elecciones me ha traído al lugar dónde estoy ahora. ¿Cómo considerarse víctima si cada uno es creador de su propio viaje?. Tenemos el poder de elegir cómo responder a las circunstancias de la vida. te propongo usarlo.

"No eres una gota en el océano. Eres el océano en una gota"

Rumi

Todos los besos

 


 "No te dejes llevar por el disturbio, dale al alma su ola"

(Alfredo Buxán)

Son tormentas

Primero el viento; después, la oscuridad y el aguacero. Esas tormentas que vienen y van y nos ponen a prueba. En medio de ellas, no hay sol, ni luna, ni dirección. Sabes que tarde o temprano pasará y que, cuando salgas de ella, no serás la misma persona. Las tomentas nos tranforman.

Alejandro Dumas, en El conde de Montecristo: "La vida es una tormenta mi joven amigo. Un día estás sentado bajo el sol y al día siguiente la marea te lanza contra las rocas. Lo que te conviere en hombre es lo que haces cuando viene la tormenta"

"...Nunca, nunca te alejes
olor de lluvia,
ni tú, viento en las hojas...

Andrés Trapiello 

Todos los besos


 "Lo que parece un final puede ser mi mejor comienzo"

(Michael de Montaigne)

Los comienzos y los finales

Hace unos días leí unos fragmentos de Fernanda Trías sobre los comienzos y los finales que me encantaron: "El comienzo nunca es el comienzo. Lo que confundimos con el comienzo es solo el momento en que entendemos que las cosas han cambiado. (...) ¿Es así como terminan las cosas? Un final es solo la constatación de que algo más ha empezado. Yo me resistía a ver ese nuevo principio, como me había resistido a todos los principios, desde siempre."

Septiembre, para muchos, es un segundo comienzo del año, un momento en el que nos planteamos qué modificar, qué quitar o añadir a nuestra vida. Sin embargo, nada ocurre en una línea recta, por mucho que tratemos de darle a nuestro año un sentido narrativo. Algunos finales seguramente también sean comienzos, o puntos intermedios en un enorme círculo.

" (...) Sigue, sigue adelante y no regreses,
fiel hasta el fin del camino y tu vida,
no eches de menos un destino más fácil,
Tus pies sobre la tierra antes no hollada,
tus ojos frente a los antes nunca visto"

De unos versos hermosísimos de Peregrino, de Luis Cernuda

Todos los besos






"Mi hogar es mi lugar de retiro y descanso de las guerras. Intento mantener ese rincón como un refugio contra la tempestad exterior, mientras hago otro rincón en mi alma"

(Michael de Montaigne)

Espacio de paz y tranquilidad

En  la fachada de Wahnfried, la casona que Wagner se construyó en el corazón de Bayreuth, puede leerse "Aquí donde mi locura encuentra la paz". Así es como llamaba a su casa; allí, su ingenio y creatividad volaron hasta el infinito en algunas de sus composiciones más célebres.

Mi casa es mi espacio de calma. Cuenta la historia de quién soy y está llena de cosas que amo. Es un lugar en el mundo en el que puedo y deseo perderme, un refugio disponible para mí en cualquier momento,  un lugar de seguridad cuando hay tormenta, donde siempre puedo correr a esconderme y perder la llave.

"Aquí donde mi locura encuentra la paz" 

Todos los besos





  "Cerré mi boca y te hablé de mil maneras silenciosas"

(Rumi)

Lo que no es necesario decir

"En el silencio hay siempre algo inesperado, una belleza que sorprende, una tonalidad que paladeamos con la sutileza del gourmet, un reposo de sabor exquisito (...) Sin que pueda darse nunca por hecho, aparece como movido por una fuerza interior. El silencio se sedimenta (...), surge con paso ágil y delicado". Es una breve reflexión sobre el silencio de Jean-Michel Delacomptée, en  Petit éloge des amoureux du silence. Añadir una sola palabra más sería estropearlo...disfrutad...

"El silencio es la conversación de las personas que se quieren. Lo que cuenta no es lo que se dice, sino lo que no es necesario decir" (Albert Camus)

Todos los besos






 "Comprendemos la naturaleza resistiéndola"

(Gastón Bachelard)

Nuevas palabras para un nuevo mundo

Hasta ayer, no había oído esta palabra, solastalgia, un concepto que alude a la desolación que sentimos  por el deterioro medioambiental. Un término que fue acuñado, por primera vez, por el investigador australiano Glenn Albrecht, en 2005. Este neologismo que surgió combinando término latino solación (comodidad) con el griego algia (daño, dolor). "Es el dolor que produce reconocer que el lugar donde uno reside y que ama está siendo amenazado".

Es la emoción que sentimos cuando vemos como la polución, los incendios y las sequías van degradando progresivamente nuestro entorno. Creo que cada decisión respecto a la tierra, al aire y al agua que nos rodea, debería ser tomada con el objetivo de preservarlas. Es el mundo que compartimos.

"En la naturaleza está la preservación del mundo" (Henry David Thoreau)

Todos los besos

 


  "La indiferencia, al fin y al cabo es más peligrosa que la ira o el odio. La ira puede ser a veces creativa. Uno escribe un gran poema, una gran sinfonía (...). Aún el odio a veces puede obtener respuesta. Tú lo luchas, lo denuncias, lo desarmas. La indiferencia no obtiene respuesta. La indiferencia es una no-respuesta"

(Elie Wiesel)

Demasiado frío, demasiado tarde

En enero de 2022, el fotógrafo suizo René Robert murió lentamente a la vista de todos en una de las calles más transitadas del mundo sin que nadie hiciera algo por él. Salió a pasear por la noche y se cayó en Rue Turbigo, en el centro de París, y ya no pudo levantare. Pasó la noche a la intemperie, sin que nadie le prestara ayuda.

La indiferencia nos hace incapaces de sentir empatía. La indiferencia abre heridas. La propia palabra evoca lo frío y no despierta el calor del afecto, de la curiosidad o del interés.

"Vivir es tomar partido" (Friedrich Hebbel)

Todos los besos


 "Es preciosa la sabiduría adquirida con la experiencia"

(Roger Ascham)

Los peldaños de la vida

En 1941, cuando estaba enfermo, Hermann Hesse escribió un poema precioso, Stufen, en el que reflexiona sobre los peldaños de la vida. Es uno de sus poemas más conocidos, del cual incluyó una parte en su libro El juego de los abalorios.
La vida se compone de etapas, cada una con su afán, con su propósito. Quizá el secreto esté en saber vivir cada una y despedirla sin apego para acoger la siguiente, siempre dispuestos a seguir avanzando, sin ataduras.

"Convierte tu muro en un peldaño" (Rainer Marie Rilke)

Todos los besos






 

"Las palabras más bellas suelen ser las que no se pronuncian, las que se hunden en silencio"

(John Keats)

De hablar en silencio

Eres mi silencio, dicen en Japón, en lugar de Te quiero. El silencio nunca es un vacío. Los silencios son reveladores; incluso, en silencio, es imposible no comunicar. El silencio suele ir cargado de información elocuente, el silencio tiene respuestas...no se trata de callar sino de que nazca algo especial entre la palabra y el silencio.

"Cerré mi boca y te hablé de mil maneras silenciosas" (Rumi)

Todos los besos


 

I

 "Las mejores ideas son las más simples"

(Guillermo Golding

Simplificar para resolver

Simplificar para resolver; para encontrar la mejor solución. La navaja de Ockham es un principio que toma su nombre de Guillermo de Ockham, un franciscano inglés que sostenía, en el s.XIV,  que cuando se presentan varias alternativas posibles para resolver una cuestión, la solución más sencilla es siempre la que tiene más probabilidades de ser la correcta. Un principio a tener en cuenta en nuestra vida, que nos remite a huir de lo complicado artificialmente .

"Nuestra vida se desvanece por los detalles. Simplifica, simplifica" (Henry David Thoreau)

Todos los besos

 

“Nuestra vida se desvanece por los detalles. Simplifica, simplifica. ”- Henry David Thoreau Póster

 

"Si al franquear una montaña en la dirección de una estrella, el viajero se deja absorber demasiado por los problemas de la escalada, se arriesga a olvidar cual es la estrella que lo guía"

(Antoine de Saint-Exupéry)

Ojalá...

La expresión Mazal tov, en hebreo, expresa el deseo de que la buena suerte, la buena estrella te acompañe en tu camino; es un deseo de prosperidad, un deseo de que tengas una hermosa vida.
Ojalá te ocurran cosas buenas...

"Créeme, en tu corazón brilla la estrella de tu destino" (Friedrich Schiller)

Todos los besos



"Porque no hay nada más hermoso que la forma en que el océano se niega a dejar de besar la costa, sin importar cuántas veces lo despidan"

(Sarah Kay)

De la hermosa perseverancia

Persistir, perseverar, ser fiel a uno mismo, pelear con todas las ganas por aquello que quieres, poner tu viento, poner tu estrella en comenzar una y otra vez...aterrizar en la belleza de este hermoso y extraño lugar llamado vida.


"Yo digo...perseverancia de tu sueño" (Manuel Rico)

Todos los besos




"...a todos los frágiles, de cuyo amoroso batallar depende hoy y dependerá en el futuro, la persistencia del tapiz de la vida"

(Sandra Myrna Díaz)

De la hermosa fragilidad...

Me encanta ver en qué se convierten las personas frágiles que han progresado, no suprimiendo la fragilidad sino acogiéndola sin sufrir, ni demasiado, ni demasiado a menudo.

"...en tu gesto más frágil hay cosas que me abarcan" (Edward Estlin Cummings)

Todos los besos


 "Vivir sus deseos, agotarlos en la vida, es el destino de toda existencia"

(Henry Miller)

Pide un deseo

Desde niños aprendemos a pedir deseos...cuando, cada año, apagamos la vela de nuestra tarta de cumpleaños, cuando lanzamos una moneda a una fuente de los deseos, cuando vemos una estrella fugaz,  cuando aparece el arco iris o cuando soplamos un diente de león e, incluso, una pestaña... 

En Japón, durante el festival Tanabata, la festividad de las estrellas que celebra el amor, se escriben deseos en pequeñas tiras de papel (tanzaku) que se cuelgan de las ramas de árboles de bambú, acompañados de ofrendas. En Tibet, para celebrar Losar, el año nuevo tibetano, lanzan al aire papelitos escritos con deseos de buena suerte. Los llaman lungta, que significa caballo al viento.

Cada cultura tiene sus propias formas de pedir al universo que conceda sus deseos. Me sorprenden y me encantan esos rituales en los que escribes tus esperanzas y tus sueños en un papelito... me parece una manera hermosa de dejarlos volar.

"...casi deseo que fuésemos mariposas y viviéramos solo tres días de verano" (John Keats)

Todos los besos





"Respiré hondo y oí la consabida fanfarronada de mi corazón. Sigo aquí, sigo aquí, sigo aquí"

(Maggie O Farrell)

Nuestro corazón

Nuestro corazón que, a veces ruge y nos sirve de señal, que nos guía cuando nos perdemos, que se adelanta e inspecciona el terreno cuando tenemos dudas, que nos recuerda cuando olvidamos...
Nuestro corazón...el lugar dónde reside y despierta nuestro coraje y nuestra fuerza interior para vivir, de forma sostenida y perdurable, desde nuestra esencia.

"Envidiaba un corazón capaz de latir a través del universo entero" (Simone de Beauvoir)

Todos los besos


  "Llega al umbral, traspásalo, sumérgete"

(Mercedes Roffé)

Entre lo uno y lo otro, los estados transitorios


El concepto de liminalidad define el momento de transición entre dos etapas, entre dos espacios, entre dos ámbitos. Proviene del latín limes, que significa límite o frontera.
Lo liminal apela al momento antes del límite, al estar en el umbral, en el que hay poco de lo pasado y poco de lo que está por venir, en el que impera la incertidumbre, la ambigüedad, la incomodidad y la expectación. Cualquier transición o paso de un espacio a otro supone una ruptura necesaria para evolucionar.

"...Estar aquí es cruzar una frontera, llegar a cristal, a vértigo" (Antonio Crespo Massieu)

Todos los besos


 "Si no puedes fallar, entonces no vale la pena”

(Seth Godin)

Equivocarse

La vida es un constante de prueba y error. Equivocarse forma parte de la vida, es natural y es necesario. Tenemos que permitirnos probar, equivocarnos y aprender, aceptar el error como parte del ciclo de aprendizaje:
  • se aprende con los aciertos. Cuando nos equivocamos aprendemos lecciones valiosas
  • no siempre los errores son fracasos
  • los errores se pueden gestionar
  • hay errores que no son errores, aunque todo el mundo crea que lo son
  • los errores te ayudan a estar alerta, a no bajar la guardia
  • el error exige a veces, volver a empezar, y no pasa nada
  • se aprenden lecciones de los errores de los demás.
Nuestros errores son una oportunidad para hacer las cosas de una forma diferente. Posiblemente, los peores errores de nuestra vida son los que no cometemos.

"Donde tropieces y caigas, allí encontrarás oro" (Joseph Campbell)

Todos los besos